Local

El curso “Carpintería de lo Blanco” de Puente Genil por primera vez reconocido como una formación universitaria

Hoy ha comenzado la tercera formación en Carpintería de lo Blanco en 2024 impulsada por el Ayuntamiento de Puente Genil junto a las entidades Avas,   Asojem y por primera vez en la historia como una formación universitaria por la que se pueden llegar a obtener 4 créditos de libre configuración, fruto del trabajo llevado a cabo por el Centro de Desarrollo Tecnológico de la UCO en Puente Genil. Así lo ha dado a conocer, Javier Villafranca, portavoz del Gobierno municipal quien ha visitado a los alumnos en las instalaciones del polígono industrial HUerto del Francés. Ha estado acompañado por Juan Carlos Gámez, director de la misma , Angel Martín profesor del curso y representante de la Escuela de Carpintería de Narros del Castillo y Manolo Martos, presidente de Asojem

Villafranca ha explicado que a través de este curso se «están difundiendo técnicas que han estado pérdidas en los últimos años, además es importante para el futuro profesional de los alumnos». Informó que » por primera en la historia una Universidad reconoce esta formación en carpintería de lo blanco y otorga unos créditos, por lo que nos llena de orgullo pero nos lleva a plantear un nivel de exigencia de cara a próximos años y a presentar y proyectar algo quizá más avanzado «, en definitiva- «vamos a ir tirando los sueños de largo»-concluyó. 

Gámez manifestó que  «estamos orgullosos de haber traído esta formación y queremos dadle más entidad a través de micro credenciales o a través de cursos de expertos», al tiempo que dio a conocer que esta formación  «es la una de las primeras que forman parte del centro de Desarrollo Tecnología, otorgando 4 créditos presenciales y on line», de manera que de esta forma » vamos a apoyar a lo que nos plantee Puente Genil y la comarca».

Este curso- informó su profesor- » tiene una doble importancia porque va a aportar formación y el resultado va a ser la elaboración de una armadura de cubierta que se colocará en el hueco de la escalera del Ayuntamiento de Puente Genil». Martín dijo que «como representante de la Escuela de Narros es un orgullo, impartir otro curso así como ser continuador de esta técnica que hemos recuperado». 

Villafranca también agradeció, en su intervención, el trabajo que está desarrollando a Antonio Osuna que «es la chispa de la bujía».

Los alumnos provenientes de toda España, como de Zamora, País Vasco y también de la localidad y de otras de la provincia.

La carpintería de lo blanco es una técnica constructiva que desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII hizo posible la creación de las celosías y techumbres presentes en miles de edificios religiosos y civiles en España. La Escuela de carpintería de lo blanco de Narros del Castillo fue creada para enseñar esta técnica casi perdida a la siguiente generación de carpinteros, arquitectos, restauradores y otros profesionales relacionados con la conservación del patrimnio, asegurando su transmisión a la siguiente generación.

La pérdida de expertos en el campo de la herencia intangible de la carpintería de lo blanco supuso un gran reto para la restauración y creación de proyectos que pudieran mantenerse fieles a las normas tradicionales de este arte. Fundada en 2014, esta escuela en Narros del Castillo se erige como referencia para suplir esta ausencia, siendo el único centro de formación del mundo dedicado exclusivamente a la enseñanza de la carpintería de lo blanco.

Últimas Noticias

Entrada anterior
El maestro Antonio Fernández Díaz «Fosforito», nombrado Hijo Adoptivo de Málaga
Entrada siguiente
La “Velada de los Afligidos” repite formato este fin de semana ante la expectación de jóvenes y mayores