Educación

Comienza un nuevo curso del Centro Intergeneracional de la UCO en Puente Genil que incorpora inglés y un Erasmus

El salón de usos múltiples de la Biblioteca Municipal “Ricardo Molina” ha acogido este martes el acto de apertura del Centro Intergeneracional “Francisco Santiesteban” de la Universidad de Córdoba, iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Puente Genil y que va dirigida a aquellas personas mayores de 50 años que tengan interés en seguir ampliando su bagaje de conocimiento.

Durante el acto, la concejala de Cultura, Educación y Turismo, María Delgado, señaló que “para Puente Genil es muy importante que la Universidad de Córdoba apueste por tener aquí la Cátedra”. “Este año vamos a tener materias muy interesantes, como economía, historia, música o filosofía, y además vamos a tener la novedad de que se va a dar inglés ‘on line’ los lunes por la tarde, con la posibilidad incluso de que pueda haber, con posterioridad, un intercambio Erasmus, por lo que animo a todos los pontanenses que tengan inquietudes culturales a que se apunten a esta Cátedra, ya que el plazo de matriculación está abierto hasta finales de mes, y por 40 euros al año pueden disfrutar de este tipo de conocimiento que mantiene activas a las personas con un poco más de madurez”, aseguró.

Por su parte, Javier Cabeza, director de estudiantes de la UCO, señaló que “el Centro tiene mucha tradición, llevamos muchos años trabajando y estamos muy agradecidos a todos los ayuntamientos, como es el caso de Puente Genil, por la acogida que nos brindan, por la difusión que hacen y por la cantidad de alumnos que tenemos, todos los años mejoran la cifra, y además este año tienen importantes novedades, como es el caso del Erasmus”. Cabeza puso de manifiesto que “a lo largo del segundo cuatrimestre va a haber diez estudiantes que van a tener la posibilidad de salir fuera, con un Erasmus también para el profesorado, y creo que es una iniciativa muy bonita porque el Centro es un ejemplo de optimización de recursos, y de cómo con muy poco, se puede hacer mucho”. “Son clases especiales, muy participativas, y permitan aportar mucho tanto al profesorado como a los estudiantes que asisten a ellas, que traen muchas experiencias relacionadas con las asignaturas que se imparten”, finalizó.

El Centro Intergeneracional contó el año pasado con un total de 74 alumnos, y en el actual, hasta el momento, tiene 68 matriculados a falta de escasamente una semana para que se cierre el plazo de matrículación, por lo que todo apunta a que se mantendrán las cifras.

Últimas Noticias

Entrada anterior
CCOO anuncia movilizaciones en defensa de la atención a la dependencia y de las condiciones de empleo en el sector
Entrada siguiente
Hoy, Día Mundial contra la Polio